Volver al curso: Automatización de pruebas
Ejercicios – “¿Lo hice mejor?”

Temas
- Medición del retorno de la inversión
- Informes de valor
- ¿Cómo crear, ejecutar y mantener pruebas de automatización?

Objetivos
Cuando termine esta unidad, podrá conocer la definición de la siguiente afirmación, explorar los conceptos y explicarla a los demás:
- Medidas de valor
- Tiempo ahorrado
- «Sentir» el impacto

Resultados
Cuando termines esta unidad, podrás:
- Sepa cómo redactar un informe de alta calidad.
- Saber qué datos puedo utilizar para mostrar el valor de un enfoque de automatización de pruebas adecuado.
Material

Material Adicional

Introducción a la tarea: Informe de errores
La notificación de errores es una habilidad fundamental para cualquier persona involucrada en el proceso de prueba de software. Un informe de error bien documentado garantiza que los desarrolladores comprendan el problema y puedan reproducirlo, lo que generará soluciones más eficientes. En esta sección, lo guiaremos a través del proceso de redacción de un informe de error eficaz.
Objetivos:
- Comprenda la importancia y el propósito de un informe de error.
- Conozca los componentes de un informe de error completo.
- Practique escribir un informe de error utilizando los escenarios de error proporcionados.

Guía para escribir un informe de error:
Un buen informe de error normalmente contiene los siguientes componentes: |
1. Título: una descripción concisa que resume el error. |
2. Descripción: Una descripción detallada del tema, proporcionando contexto. |
3. Pasos para reproducir: una guía paso a paso que permite a cualquiera recrear el error. |
4. Resultado esperado: Describe lo que debería haber sucedido. |
5. Resultado real: Describe lo que realmente sucedió. |
6. Gravedad: califique el impacto del error (por ejemplo, bajo, medio, alto, crítico). |
7. Archivos adjuntos: capturas de pantalla, registros o cualquier otro archivo relevante. |
Introducción a la tarea: Informe de errores
Objetivo:
Su desafío es conceptualizar un error potencial que podría surgir de su prueba u otras áreas de alto riesgo o encontrar un error real en un sitio web de su elección.
Instrucciones
Opción A)
1. Piense en posibles errores: reflexione sobre su prueba «paso a paso» y otras áreas de alto riesgo que haya identificado. Piense en dónde podrían salir mal las cosas. ¿Existe algún punto de entrada de datos que pueda funcionar mal? ¿Podría haber un proceso backend que no se ejecute como se esperaba? |
2. Documente cada error: para cada error que imagine, proporcione una breve descripción. Asegúrese de que sea lo suficientemente claro como para que alguien que no esté familiarizado con su prueba o con el sistema pueda entenderlo. |
Opción B)
1. Elija un sitio web: elija cualquier sitio web que le resulte familiar o que le interese. Podría ser un sitio de comercio electrónico, un blog, un portal de noticias o incluso un portafolio personal. Navega por el sitio web, probando diferentes funcionalidades. |
2. Documente sus hallazgos: cada vez que detecte un error potencial, anótelo. Documente los pasos para reproducir el problema, lo que esperaba que sucediera y lo que sucedió. Las capturas de pantalla pueden ser invaluables aquí. Utilice la plantilla proporcionada. |
¿Listo para sumergirte profundamente en el mundo de los insectos y sus consecuencias? Empecemos.
Introducción a la tarea: reflexionar e informar sobre su viaje de aprendizaje
A medida que nos acercamos al final de su experiencia de aprendizaje de Automatización de pruebas (TA), lo invitamos a tomarse un momento para reflexionar. En lugar de los informes tradicionales que podría esperar, buscamos sus ideas, comentarios y reflexiones sobre todo el viaje de aprendizaje. Su perspectiva es invaluable para nosotros, ya que nos ayuda a dar forma y perfeccionar el curso para futuros estudiantes.
Objetivo:
Su tarea es proporcionar comentarios sobre su experiencia general con el proceso de aprendizaje de TA. Piense en los altibajos, los momentos de claridad y los desafíos. Sus comentarios honestos no solo nos ayudarán a mejorar el curso, sino que también servirán como testimonio de su compromiso y compromiso a lo largo de este viaje.
Instrucciones:
- Reflexiona sobre tu experiencia: antes de profundizar en preguntas específicas, tómate un momento para pensar en tu viaje de principio a fin. ¿Qué destacó? Que pudo haber sido mejor?
- Responda preguntas guía: para ayudar a estructurar sus comentarios, considere las siguientes preguntas:
- Calidad del contenido: ¿Cómo calificaría la calidad y relevancia del contenido proporcionado?
- Ritmo y estructura: ¿Le pareció lógica la progresión del curso y con el ritmo adecuado?
- Tareas prácticas: ¿Fueron útiles las tareas prácticas y los ejercicios para reforzar su comprensión?
- Apoyo y recursos: ¿Cómo encontró el apoyo brindado, ya sea a través de capacitadores, recursos o herramientas de aprendizaje?
- Satisfacción general: en una escala del 1 al 10, ¿qué tan satisfecho está con el viaje de aprendizaje de TA y por qué?
- Proporcione información adicional: más allá de las preguntas guía, no dude en compartir otras ideas, sugerencias o áreas de mejora. Su perspectiva única podría resaltar algo que no hemos considerado.
- Reclame su certificado: al proporcionar sus comentarios, se le otorgará un certificado que reconoce su dedicación y finalización de todos los capítulos del curso TA. Este certificado es un testimonio de su arduo trabajo y el conocimiento que ha adquirido.
Sus comentarios son más que simples respuestas a preguntas; es un faro que nos guía hacia la creación de una experiencia de aprendizaje mejor y más impactante para todos. Apreciamos profundamente su tiempo, esfuerzo y compromiso en este viaje, y estamos ansiosos por escuchar sus opiniones.
¿Listo para reflexionar, informar y recibir su merecido certificado? ¡Vamos a empezar!
Después de leer los materiales, vamos a tratar de hacer algunos ejercicios en forma de cuestionario para poner en práctica sus conocimientos.